Juan Osorio: apuesta por un clásico en tiempos modernos
- cameorevista
- hace 18 horas
- 2 Min. de lectura

Por Carlos Aguillón
A sus 36 telenovelas, el productor Juan Osorio no solo continúa vigente, sino que reafirma su estatus como uno de los grandes artífices del melodrama en la televisión hispana. Su nueva producción, Amanecer, representa no solo un homenaje al género clásico, sino una declaración de principios: contar historias con alma, con elenco estelar y con el corazón en cada escena.
“Esta es mi telenovela número 36, y sin duda la más importante de mi carrera. Todas las anteriores han sido aprendizaje, pero esta está hecha con toda la experiencia y el deseo de llegarle al corazón del público”, confiesa el productor con emoción.
¿Por qué regresar al formato clásico de telenovela? La respuesta de Osorio es directa: porque el público lo anhela. “Hoy existe una nostalgia por las novelas de antes, con grandes elencos, con melodramas fuertes, con conversaciones familiares después de cada capítulo. Eso quisimos rescatar con Amanecer”, afirma.
Pero más allá del drama, hay una intención profunda detrás: reconectar con las emociones más humanas. “Amanecer tiene la fuerza del melodrama tradicional, pero actualizado a los tiempos de hoy. El amor sigue siendo cursi, y eso no es malo. Nos gusta que nos abracen, nos apapachen. El amor sigue siendo universal”, explica Osorio.
Un elenco histórico para un melodrama clásico
La lista de actores parece una reunión de luminarias: Blanca Guerra, María Rojo, Patricia Reyes Spíndola, Eric del Castillo, Julieta Egurrola, Humberto Elizondo, Ernesto Laguardia, Omar Fierro, Ana Belena, Nicola Porcella, Emilio Osorio, entre muchos más.
“Logré reunir a figuras a las que admiro profundamente. Le hablé a Patricia Reyes Spíndola y no dudó. Blanca Guerra vino a verme al foro y me dijo: ‘No me dejes fuera’. Y Omar Fierro me buscó para integrarse. Cuando hay pasión por un proyecto, nadie te dice que no”, resalta el productor con orgullo.
La producción, dirigida por Eric Morales y con guion adaptado por Hugo Moreno Cano, tiene como telón de fondo la belleza de Michoacán. “Queríamos mostrar nuestras raíces, gastronomía, paisajes; pero sobre todo a nuestra gente. Hay escenas en las fresas que rinden homenaje a nuestros paisanos migrantes”, detalla.
Una carrera que traspasa décadas y formatos
Osorio ha sido testigo de la evolución del entretenimiento en México: desde Televisa hasta TelevisaUnivisión, pasando por el boom del streaming. Y aún con los cambios, su brújula sigue siendo el corazón del público.
“He vivido las tres etapas de la televisión. Ha cambiado la tecnología, las plataformas, pero el melodrama sigue vivo. Mi trabajo es adaptarlo, hacerlo cercano a las nuevas generaciones sin perder su esencia. La clave es no confiarse, tener respeto por la pantalla y por el público”.
Al cuestionarlo sobre qué le falta por hacer, Osorio responde sin dudar: La Castañeda, una película de época basada en un guión escrito por el fallecido Xavier Robles (Rojo Amanecer), que retrata los misterios y secretos del hospital psiquiátrico fundado en tiempos de Porfirio Díaz.
“Ese proyecto me ilusiona. Es cine, es histórico, es costoso, sí, pero no imposible. Sería un legado diferente y muy personal”, revela. Mientras que su mayor ilusión, en lo personal, es consolidar su relación con la actriz Eva Daniela: “Estoy enamorado. Me gustaría casarme, hacer una familia y planear mi retiro con alegría”, concluyó.
Comentários