top of page

"El imperio de los conejos": infancia herida y resistencia en clave turca

La ópera prima de Seyfettin Tokmak llega al 40º FICG dentro de la sección Panorama Internacional.



Redacción


Desde Turquía, una de las cinematografías más potentes del cine contemporáneo, llega El imperio de los conejos, una delicada y feroz exploración de la infancia marcada por la violencia estructural, firmada por el cineasta Seyfettin Tokmak. La película será parte de la sección Panorama Internacional del 40º Festival Internacional de Cine de Guadalajara, una vitrina que cada año abre espacio a miradas potentes, complejas y necesarias.

La historia sigue a Musa, un niño de doce años que vive con su padre, Beko, un hombre rudo que sobrevive suministrando conejos para las carreras de galgos en su pueblo. Pero entre las jaulas, la sangre y la crudeza del mundo adulto, Musa encuentra un refugio secreto: una mina abandonada donde cuida de los conejos heridos y, por un instante, puede ser simplemente un niño.

La ternura de ese universo se quiebra cuando Beko descubre que el Estado ofrece ayuda económica a las familias con hijos discapacitados. Sin dudar, obliga a Musa a fingir una discapacidad. Lo que sigue es una caída oscura hacia el abuso, pero también el inicio de una silenciosa rebelión: la de un niño que, al proteger a sus conejos, intenta salvar su propia dignidad.

Con una fotografía austera y una narrativa que respira humanidad en cada plano, Tokmak construye un debut que se inscribe con fuerza en la tradición del cine social europeo, pero con un lenguaje profundamente propio. El imperio de los conejos no solo cuestiona el sistema que convierte a los cuerpos en moneda de cambio, también rescata el poder de la imaginación y el cuidado como formas de resistencia.

Una joya imperdible en esta edición del FICG.




Kommentare


Dieser Beitrag kann nicht mehr kommentiert werden. Bitte den Website-Eigentümer für weitere Infos kontaktieren.
bottom of page