top of page

Magic Juan: “No se trata de solo pegar, se trata de dejar alma en lo que haces”




Texto y fotos Carlos Mora


Magic Juan, pionero del merengue hip hop y una de las voces más emblemáticas de Proyecto Uno, regresa con fuerza al panorama musical con el estreno de su nuevo sencillo Borra mi mensaje. A más de tres décadas del lanzamiento de “El tiburón”, canción que definió una era en la música tropical urbana y que hoy supera las 67 millones de reproducciones en YouTube, el artista no solo celebra su legado: lo reinventa.

John Wilson, su nombre real, asegura que mantenerse vigente no es solo una cuestión de nostalgia, sino de evolución. “Me emociona ver cómo las nuevas generaciones siguen bailando ‘El tiburón’. Es una motivación muy fuerte para seguir creando”, comenta.

Después de 15 años sin lanzar un álbum de estudio, Magic Juan decidió que era tiempo de volver con un proyecto completo. Así nació Superhéroe, un álbum de 21 temas que representa su regreso al formato largo. “Fue una necesidad artística. Hay momentos en los que uno como productor, compositor, artista, siente que tiene que soltar lo que lleva por dentro. Este disco me permitió volver a conectar con mi esencia, con el sonido que me hizo, pero también con lo que está pasando ahora”, explica.

La producción del álbum no fue casual: Magic Juan se sumergió en las tendencias actuales, sin perder su identidad. “Yo me mantengo observando, viendo qué se mueve, cómo cambia la industria. No para copiar, sino para reinterpretar desde mi lenguaje”, dice. En ese proceso, reconoce la ayuda que ofrecen las nuevas herramientas tecnológicas, incluso la inteligencia artificial, aunque con reservas. “Está bien usar la IA como una herramienta creativa, como un instrumento más. Pero el alma no se programa. Tú puedes tener una canción perfecta en estructura, pero sin corazón no conecta”.

El artista también reflexiona sobre cómo ha cambiado la industria musical. “Antes, una canción podía tardar tres años en hacerse global. Ahora con un botón en Spotify ya estás en Asia, Europa, Sudamérica. Eso es maravilloso, pero también hay una saturación tremenda. Lo difícil hoy no es grabar, es destacar. ¿Cómo haces para que te escuchen entre millones?”, plantea.

En ese sentido, valora profundamente el respeto que aún recibe por parte de nuevas figuras del género urbano. “Cuando un artista joven se me acerca y me dice: ‘Yo empecé por ti’, eso lo es todo. Me pasó con Farina, con J Balvin, con muchos que me reconocen como influencia. Saber que soy parte del ADN de este movimiento me llena de orgullo”.

 Para Magic Juan, el fenómeno de “El tiburón” fue más que un hit: fue una declaración de principios. “Fue una canción completamente distinta a lo que sonaba en ese momento. Fusionamos merengue con house, con hip hop, con electrónica tropical. Nadie lo estaba haciendo. Hoy, verla convertida en un clásico me hace pensar que hicimos historia. Pero no me puedo quedar ahí. Por eso estoy aquí otra vez, con nuevas ideas y con la misma pasión”.

 En cuanto a las fusiones musicales que siguen marcando tendencia, el artista celebra la diversidad actual. “El reguetón se mezcla con tex-mex, la salsa con lo urbano, el regional mexicano con trap… Eso es hermoso. Siempre he creído que el futuro está en mezclar lo nuestro con lo nuevo. Como un chef: tienes que tomar ingredientes conocidos y combinarlos de una manera fresca. Eso es lo que mantiene viva la música”.

 Sobre el uso de tecnologías como la IA, enfatiza: “No hay que tenerle miedo, pero tampoco perder el norte. Si lo usas para mejorar tu arte, perfecto. Pero si dejas que un algoritmo haga todo por ti, te estás desconectando de lo que realmente significa ser artista”.

 Respecto a su gira actual, Magic Juan adelanta que tiene muchas ganas de volver a México, país que siempre lo ha recibido con los brazos abiertos. “La energía del público mexicano es única. Estoy deseando traer este show. Ya es hora de desempolvar la pista de baile”.  · 

Comentários


bottom of page