Vivir Quintana: transforma el corrido en un acto de resistencia feminista
- cameorevista
- 23 may
- 2 Min. de lectura

Texto y fotos Carlos Mora
La cantautora mexicana Vivir Quintana ha transformado una década de encuentros con mujeres encarceladas en México en un poderoso proyecto musical y social. Su nuevo álbum, Cosas que sorprenden a la audiencia, compuesto por corridos feministas, recoge las historias de diez mujeres que mataron a sus agresores en actos de defensa propia. Estas mujeres hoy cumplen condenas en distintas cárceles del país.
Vivir Quintana habló del origen del proyecto en un evento especial en el Museo Memoria y Tolerancia:
“Este disco tiene un corazón diferente. No es para vender, es para cambiar conciencias.”
El álbum surge como una respuesta al fenómeno legal conocido como “exceso de legítima defensa”, un término que, para Quintana, es una contradicción en sí misma.
“¿Cómo le puedes decir a una mujer que se defendió mucho? ¿Que hubiera picado ‘poquito’ a su agresor y luego saliera corriendo? Nadie sabe lo que puede pasar en ese momento.”
Durante años, Vivir ha visitado cárceles como Tepepan, donde ha escuchado testimonios de mujeres que, al defender a sus hijas, a sí mismas o simplemente al intentar sobrevivir, fueron criminalizadas. Una de las historias que la marcó fue la de una mujer que denunció reiteradamente a su esposo por abuso a ella y su hija. La policía nunca acudió. Pero cuando finalmente logró defenderse y llamó para decir que lo había matado, llegaron en cinco minutos.
“Esa canción se llama 'Claro que no. Y ninguna niña, en ninguna parte del mundo, debería vivir algo así”, expresó la artista.
Además del álbum, el proyecto incluye una película documental en proceso de producción, con el fin de amplificar estos testimonios y cuestionar la justicia patriarcal.
Uno de los momentos más emotivos fue el agradecimiento a “Jackie”, una de las protagonistas del álbum. Vivir contó cómo, tras contactar a varios perfiles falsos en redes sociales, logró encontrarla, visitar su casa y construir una amistad entrañable.
“Salí de su casa a la 1:00 de la mañana, después de cantar, bailar salsa y compartir micheladas. Jackie, gracias por tu historia. Nunca debiste pasar por eso. Ninguna mujer debería.”
Con este disco, Quintana no sólo está rompiendo esquemas en un género tradicionalmente masculino como el corrido. Está también creando un canto de resistencia, dignidad y justicia para las mujeres que el sistema olvidó.
Comments