top of page

Tim Burton: pasea entre muertos (y se siente como en casa)

Por Carlos Mora


El aire estaba espeso, el cielo cubierto de nubes plomizas y un director legendario caminaba entre tumbas, libretita en mano. No era el inicio de una película, aunque podría haberlo sido. Tim Burton, el visionario detrás de Beetlejuice, El extraño mundo de Jack y Sweeney Todd, visitó el Panteón Civil de Dolores, en la Ciudad de México, y dejó claro que su fascinación por lo gótico sigue más viva que nunca.


Entre mausoleos y murmullos

Acompañado de un pequeño equipo de producción y un guía local, Burton recorrió la Rotonda de las Personas Ilustres, se detuvo frente a las tumbas de artistas, científicos y revolucionarios, y más de una vez murmuró cosas en voz baja mientras anotaba detalles en una libreta negra.


Al notar la presencia de algunos fans que lo reconocieron (a pesar de los lentes oscuros y el perfil bajo), Burton no se incomodó. Al contrario, sonrió con gentileza.

En un breve encuentro con la prensa al salir del panteón, compartió unas palabras:

“México siempre me ha parecido un lugar donde la muerte no es un final, sino una narrativa viva. Este panteón es un escenario perfecto… pero también una biblioteca de historias sin contar. Aquí los muertos parecen tener más imaginación que los vivos”.


¿Nueva película en camino?

Aunque no confirmó ningún proyecto, los rumores apuntan a que Burton estaría desarrollando una nueva cinta con ambientación latinoamericana, inspirada en la cosmovisión mexicana sobre la muerte. Al ser cuestionado, respondió con su clásico tono enigmático:

“No puedo decir mucho… pero digamos que me gustan los lugares donde el tiempo se disuelve y los fantasmas no asustan, sino que te invitan a tomar un café”.


La muerte mexicana como musa

En más de una ocasión, Burton ha expresado su fascinación por el Día de Muertos, las calaveras de azúcar, el papel picado y las ofrendas: elementos que considera “una celebración luminosa de la oscuridad”. Al respecto, comentó:

“En mis películas la muerte nunca es el villano. Es el puente hacia lo que no entendemos. En México, eso se celebra con colores, aromas, música. Es una belleza que no existe en ninguna otra parte del mundo”.


Un lugar de película (literalmente)

El Panteón Civil de Dolores es el cementerio más grande de América Latina, con más de 700 mil tumbas registradas. Su atmósfera, mezcla de historia, melancolía y arte funerario, ha sido inspiración para fotógrafos, escritores y cineastas. Ahora, parece que también atrapó la mirada de uno de los directores más singulares del cine contemporáneo.

Comments


bottom of page