top of page

Manoella Torres, "seguiré apostando por canciones que abracen el alma"

ree

Por Carlos Aguillón 


Cinco décadas después de haber conquistado al público con su voz potente y su estilo inconfundible, Manoella Torres sigue más vigente que nunca. No solo se mantiene activa en los escenarios, también continúa defendiendo una forma de hacer música que privilegia el sentimiento, la calidad vocal y, sobre todo, la profundidad de las letras.


“Para mí, una canción no solo se canta… se cuenta, se vive, se transmite. Las letras deben tocarte, abrazarte, dejarte algo. Aunque hablen de desamor, tienen que hacerlo con belleza y con verdad”, expresa con firmeza.


Desde sus inicios en los años setenta, Manoella Torres supo abrirse paso con interpretaciones que exigían técnica, pero también vulnerabilidad emocional. Temas como “Ahora que soy libre”, “Te voy a enseñar a querer” y “Libre como gaviota” marcaron a toda una generación y la convirtieron en un referente de la balada en español.


A lo largo de los años, su repertorio ha ido creciendo, pero sin perder la esencia que la ha definido: la defensa del amor, la dignidad en el desamor y la honestidad emocional.


“Yo no canto por cantar. Cada canción tiene que tener sentido. Siempre he buscado letras con mensaje, con valor. Eso es lo que permanece, lo que hace que una canción siga viva con los años”.


mantenerse vigente

Manoella no es ajena a los cambios del medio. Reconoce que la industria ha dado un giro radical en las últimas décadas. Y aunque celebra el talento de las nuevas generaciones, también expresa su preocupación por la superficialidad de muchas propuestas actuales.

“Con todo respeto, hay letras hoy que no dicen nada o que transmiten cosas negativas. Y el mundo no está para eso. Necesitamos canciones que sumen, que inspiren. Lo bonito no está peleado con lo moderno”.


Por eso aplaude que haya jóvenes que estén rescatando canciones de otras épocas o componiendo con esa sensibilidad. “Cuando veo a alguien como Yuridia cantando temas con alma, me llena de esperanza. Y María José también, con esa fuerza interpretativa. Me encantaría grabar con ellas. Sería un sueño”.


Una artista independiente… y soñadora

Aunque hoy trabaja de manera independiente, sin el respaldo de una disquera grande, Manoella se muestra más libre que nunca. “No tener disquera me permite elegir, ser fiel a mí misma, grabar lo que quiero, con quien quiero. Claro, eso también tiene su lado difícil, pero a estas alturas ya no me detiene nada”.


Su más reciente producción, el EP 50 sin contar, es prueba de ello. Grabado entre Los Ángeles y Budapest, bajo la producción de Humberto Gatica y Carlos Rodgerman, es un trabajo íntimo y elegante. Uno de los temas, compuesto por Marcela de la Garza, cuenta incluso con la participación especial de sus nietos en el videoclip.


“Fue un momento muy especial. Ver a mis nietos actuando en mi video fue como cerrar un círculo emocional. Es algo que guardaré por siempre”.


Las letras sí importan

Uno de los hilos conductores en su discurso es el valor de las letras. Para Manoella, la música no debe tratarse solo de ritmos o de fórmulas virales.


“Una buena letra puede cambiarte el día, la vida incluso. Por eso siempre digo: el amor debe cantarse con respeto, con sentimiento. El desamor también. No se trata de insultar ni de banalizar el dolor. Se trata de conectar”.


Y aunque reconoce que no todo en la música actual es vacío, sí considera urgente que más artistas jóvenes apuesten por canciones con contenido real. “No todo tiene que ser fiesta. También hay lugar para lo profundo, lo romántico, lo que sana”.


Además del EP, Manoella ha estado muy activa en gira de conciertos con grandes compañeros (Despechadas) y (Caravana del Amor). Recientemente se presentó en el Lunario del Auditorio Nacional, en un concierto especial con motivo del Día del Orgullo LGBT+. Esa noche, además de sus clásicos, sorprendió con versiones de temas emblemáticos que nunca había cantado en vivo.


Para 2026 planea lanzar nueva música y sueña con grabar un disco de duetos. “Ya lo estamos visualizando. A veces los sueños se construyen primero con la palabra. Si se da, será una manera hermosa de unir generaciones a través de la música”, concluyó. 

Comentarios


bottom of page