top of page

El debut de Rebecca Lenkiewicz en “Hot Milk” llega a salas nacionales el 3 de julio

Actualizado: hace 3 días





De Berlín a Guadalajara: una travesía internacional


Tras su ovacionada premiere mundial en competencia en la pasada edición del Festival Internacional de Cine de Berlín, Hot Milk aterriza en nuestro país como parte de la Selección Oficial del Premio Maguey en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG40). Esta categoría celebra desde hace 14 años lo mejor del cine LGBTQ+ global, otorgando reconocimientos como Mejor Película, Mejor Actuación y Premio Especial del Jurado.


La inclusión de Hot Milk en esta sección no es casualidad: su relato de liberación femenina y vínculos que queman, encuentra eco en las narrativas queer más complejas y humanas del cine contemporáneo.


Un elenco de alto voltaje


Emma Mackey —ganadora del BAFTA por Sex Education y parte del fenómeno Barbie— se transforma aquí en Sofía, una joven atrapada en una relación simbiótica con su madre, interpretada con precisión feroz por Fiona Shaw (Killing Eve, Harry Potter). El triángulo emocional se completa con la magnética Vicky Krieps (Phantom Thread), quien encarna a Ingrid, una figura disruptiva que abre grietas en la frágil dinámica familiar.


A ellos se suman Vincent Perez como un sanador tan enigmático como ambiguo, Yann Gael (1899) y Patsy Ferran (Mickey 17), consolidando un reparto diverso y afilado.


Una historia en carne viva


Basada en la aclamada novela homónima de Deborah Levy, preseleccionada para el Booker Prize en 2016, Hot Milk se desarrolla en la abrasadora costa de Almería. Bajo esa luz cegadora, los secretos enterrados comienzan a supurar. Lenkiewicz —reconocida por su trabajo en guiones como Ida o Disobedience— da el salto a la dirección con una sensibilidad punzante, construyendo imágenes que arden con cada plano.




Una cita imprescindible


Con su estreno en salas mexicanas este 3 de julio y su participación en el FICG40, Hot Milk se posiciona como una de las películas del verano. Es un viaje emocional, sensorial y profundamente humano que toca fibras difíciles de nombrar. Una carta de presentación sólida para Lenkiewicz como directora y una nueva joya en el catálogo de MUBI, plataforma que sigue apostando por el cine de autor más arriesgado y relevante del panorama internacional.

Comments


bottom of page